La globalización de la cultura impuesta

La globalizaciòn de la cultura impuesta

Escrito por Lic. Lourdes Guadalupe Delgadillo Díaz Leal

 

El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo

Proverbio chino

 

La globalización es tan amplia y poco claramente definida por ser un proceso aún en formación y de origen económico, que tiende a olvidarse el análisis de la perspectiva o pertinencia social de la misma. Asimismo, globalización, mundialización e internacionalización son conceptos que suelen confundirse. Si bien no es objeto de este trabajo el análisis semántico del término, se considera que el fenómeno de la globalización debe reflexionarse desde otras vertientes.

La globalización es la más difundida interpretación de la realidad internacional y se fundamenta en una perspectiva liberal. “Las premisas de este enfoque son que el mundo se integra económica, política, cultural e ideológicamente; mientras esta integración avanza, las diferencias internacionales -e implícitamente los Estados y las relaciones de poder entre ellos- tienden a desaparecer. Consecuentemente, si los países desean elevar su nivel de vida y sus oportunidades de éxito en el escenario mundial, requieren incorporarse y adaptarse a dichas tendencias globalizantes, que se perciben como inexorables. El mecanismo privilegiado para dicha adaptación es la apertura económica, en conjunto con la instrumentación de otras medidas internas para apoyar a los mercados, como la privatización y la desregulación”.[1]

           

“La globalización es un proceso de transacciones que surgen de los intercambios establecidos en diferentes partes del mundo, que favoreció grandes redistribuciones de poblaciones a nivel regional, continental e internacional. Esta ‘nueva’ idea representa, por un lado, universalidad de valores; por otro, en el campo de la historia, es una nueva etapa en el desarrollo mundial. Para las comunicaciones y las nuevas tecnologías, puede definirse como ‘tecnoglobalismo’. En la economía se expresa como la ‘globalización financiera’, mientras que dentro del campo de la cultura se manifiesta como una convergencia de modos de vida de una ‘cultura universal’.

 

Desde perspectivas de carácter cultural e incluso filosófico, la mundialización representa la universalidad de los valores; a partir de este planteamiento se utilizan términos como ‘mundialidad’ o “globalidad”.[2] En el ámbito cultural este proceso mundializador expresa la convergencia de una cultura universal planetaria a través de una serie de instrumentos emblemáticos, por ejemplo los Juegos Olímpicos, la Copa Mundial de Fútbol, Disneylandia, e incluso la marca de importantes empresas transnacionales que, en consecuencia, plantea una visión unitaria y homogénea de la realidad en el mundo, por supuesto de carácter capitalista, en la búsqueda de sustentos ideológicos que la sostengan.

           

Es decir, desde la perspectiva liberal “se defiende un discurso que predica el ‘fin de las ideologías’, el ‘postmodernismo’ y, en consecuencia, la aceptación del capitalismo como único sistema realmente existente en la actualidad”.[3] No obstante, de acuerdo con Octavio Ianni[4] por ejemplo, existen múltiples metáforas, expresiones descriptivas e interpretativas sobre el concepto de globalización, tales como: “economía mundo”, “sistema mundo”, “shopping center global”, “Disneylandia global”, “nueva división internacional del trabajo”, “moneda global”, “ciudad global”, “capitalismo global”, “mundo sin fronteras”, “tecnocosmos”, “planeta Tierra” “desterritorialización”, “miniaturización”, “hegemonía global”, “fin de la geografía”, “fin de la historia” y “aldea global”, entre otras, las cuales intentan expresar una caracterización  totalizadora y mucho más compleja de la realidad internacional.

 

En estas metáforas pueden distinguirse ciertas características del proceso que intentan describir. Por ejemplo que la globalización:

 

  • Es una etapa histórica de gran importancia porque rescata lo global sobre lo individual o comunal.
  • Se encuentra definida actualmente por el capitalismo liberal dominante.
  • En este sentido implica occidentalización de valores.
  • Transforma el mercado, las fuerzas productivas, la división del trabajo y la acumulación originaria.
  • Como parte de la historia capitalista se centra en aspectos, causas y consecuencias económicas, dejando de lado los impactos sociales o culturales.
  • Utiliza instrumentos para llevarse a cabo, como los avances tecnológicos.
  • Desde la perspectiva capitalista actual, toda economía nacional se vuelve provincia de la economía global. La globalización ejemplifica una vivencia de la globalidad, pero no tiene que ser la única.

 


[1] Zeraoui, Zidane (Coord). Política Internacional Contemporánea. México: Trillas, 2000, p. 228.

[2] Nelken-Terner, Antoinette. “Globalización o mundialización, ¿indiscutibles?, ¿incuestionables? En Política y cultura. Escenarios de la globalización. México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, verano 1998, núm. 10, p. 61.

[3] Martínez Peinado, Javier. El capitalismo global. España: Icaria-Antrazyt, 2001, p. 45.

[4] Ianni, Octavio. Teorías de la globalización. México: Siglo XXI, 1996, p. 5. 

 

Escribir comentario

Comentarios: 4
  • #1

    Francisco Javier Mendoza Aguirre (sábado, 22 septiembre 2012 22:18)

    A mi muy particular punto de vista me pareció un buen artículo en dos sentidos;el primero, en cuanto a la estructura general que todo texto académico debe tener, posee ideas claras y concretas; el segundo, nos explica brevemente qué significación tiene la globalización no sólo en el aspecto económico sino también en lo cultural. El único pero que le pondría, es que de repente puede parecer un tanto rebuscado por el manejo de tanta términologia,y no esta mal, sólo que lo podrías un poco más digerible, si brevemente dieras un explicación de cada uno u de la mayoría de los términos que empleas, eso sería sobre todo en lo que se centraría mi crítica; apesar de lo antes dicho, me parece un buen artículo Lulú. Felicidades.

  • #2

    Eduardo B. Sandoval (lunes, 01 octubre 2012 23:15)

    Yo no le veo connnotaciones ideologicas a estos terminos, las metaforas son eso, solo metaforas, siempre seran incompletas al describir la realidad. Desde mi perspectiva hay algunas cosas muy buenas de la globalización, por ejemplo el intercambio de información en el medio academico.

  • #3

    Jordán Mireles (jueves, 13 diciembre 2012 20:35)

    Muy buen artículo!!! a mí modo de ver las cosas la verdadera riqueza de la ahora llamada "globalización" esta en el intercambio cultural, no así como en un mecanismo de consumo q sustente la desigualdad, para entender un poco mas esto debería ahondarse en el estudio de la cd. de Cordoba (esp) a partir del 700 d.c. de nuevo q buen artículo, felicidades!!!

  • #4

    lennys huerta hernandez (jueves, 13 junio 2013 16:15)

    Que interesante saber que en nuestro globo terraqueo se nos manda tanta informacion desde un punto a otro de la tierra,por medio de estas oportunidades nos enteramos de sus riquezas productos transacciones y todo tema relacionado a los negocios que hoy en dia tanto interesan al mundo entero.
    Que bueno que se dan estas alternativas porque nos beneficia siempre aunque sea en poco o en mucho todos damos vuelta al mundo en un segundo y ni quien se entere.